viernes, 16 de abril de 2010

ACCIDENTE DONDE SOLO GANA EL SUPERVIVIENTE

FERNANDO ALONSO Y SUS COMIENZOS EN LA FORMULA 1

ACCIDENTE DE NIKI LAUDA ( NO APTO PARA SENSIBLES)

ACCIDENTE DE AYRTON SENNA

ACCIDENTES DE LA FORMULA 1(1990-1997)

LOS MEJORES ADELANTAMIENTOS DE LA FORMULA 1

Aqui teneis un video de los mejores adelantamientos de la formula 1

FERNANDO ALONSO


Fernando Alonso Díaz (Oviedo, Asturias, 29 de julio de 1981) es un piloto español de Fórmula 1 que pertenece a la Scuderia Ferrari. Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1. Es uno de los pilotos más famosos y admirados de la actualidad, y está considerado por muchos como el mejor piloto en activo de la Fórmula 1.[1] [2] [3] [4] Junto a Alfonso de Portago y Pedro de la Rosa es uno de los tres españoles que han alcanzado el podio en esta competición.Fernando Alonso Díaz inició su carrera en el mundo del motor con tres años, viendo a su ídolo de la infancia Ayrton Senna, cuando su padre le regaló un kart que él mismo había construido para su hija en un principio, aunque a ella no le emocionó el vehículo y por eso acabó en manos de Fernando. Ese año ganó su primera carrera y comenzó entrenarse después de las clases del colegio junto a su padre, el cual ejerció de mánager y mecánico. Un año más tarde obtuvo la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo.
En 1988, con 7 años, obtuvo su primer triunfo en una competición oficial, el campeonato infantil de Asturias, ganando las ocho carreras de las que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de Asturias y Galicia.
Debido a los cambios de categoría la familia no se podía hacer cargo de los gastos que acarreaban las carreras. Cerca del abandono, el importador de karts Genís Marcó se encargó de la financiación: proporcionaba los karts, buscaba patrocinadores o ejercía él mismo como tal, salvando la carrera deportiva de Fernando Alonso. En 1991 se proclama campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aun sin participar en todas las carreras. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como junior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente, becado por la Real Federación Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero, por delante de Kimi Räikkönen entre otros[cita requerida].
En 1996 se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato del Mundo Júnior.[5] Al año siguiente, vence en los campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el Trofeo París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open Ford.
Pasos hacia la Fórmula 1

Coche de Fórmula Nissan de Fernando Alonso.
En 1999 entró en escena el ex-piloto de Minardi, Adrián Campos, que se convertiría en su mánager. Lo ficha como sustituto de Marc Gené en la Fórmula Nissan, en la que Alonso logra 9 poles, 8 vueltas rápidas y 6 victorias que a la postre le otorgaron el campeonato Euro Open Movistar.
De la Fórmula Nissan pasó a la Fórmula 3000 en el equipo Astromega, donde se juntó con pilotos de gran categoría, quedando sólo por detrás de Bruno Junqueira, ganador de la edición, Nicolas Minassian y Mark Webber. Alonso obtuvo la pole y ganó en la carrera de Bélgica y quedó segundo en la de Hungría, quedando cuarto en la clasificación general en el año de su debut y único en el que estuvo.
Fórmula 1

Casco de Alonso en Minardi.
Minardi (2001)
2001: El debut
Ferrari se interesó por él, llegando a un acuerdo verbal con Jean Todt para ejercer de piloto probador y foguearse en Prost. Después de este acuerdo verbal, Flavio Briatore le ofreció fichar por Renault. De esta forma, Alonso pasó a la Fórmula 1 fichado por Renault pero cedido a Minardi como piloto oficial. Con Minardi debutó en el Gran Premio de Australia de 2001, siendo el tercer piloto más joven en hacerlo. Su mejor clasificación con Minardi fue un 10º puesto en el Gran Premio de Alemania. En el Gran Premio de Japón llegó a adelantar al BAR de Olivier Panis y quedar por delante del Prost de Heinz-Harald Frentzen.
Renault (2002-2006)
2002: Probador
En el año 2002 finalizó su cesión a Minardi y fue recuperado por Flavio Briatore como piloto probador de Renault. Al año siguiente se convirtió en piloto oficial del equipo en detrimento de Jenson Button, que fichó por la escudería BAR. Alonso siempre ha dicho que lamenta esa temporada como probador, ya que fue un año perdido donde hubiera podido competir.[cita requerida]
2003: La primera victoria
Su primera carrera con Renault se saldó con un séptimo puesto en Australia. El 22 de marzo de 2003 se convirtió en el piloto más joven en lograr una pole position y un podio en Fórmula 1, con 21 años, en el Gran Premio de Malasia. En el Gran Premio de Brasil de 2003 sufrió el accidente más grave en su estancia en la Fórmula 1 al colisionar en la vuelta 55 con una rueda del coche de Mark Webber, que había sufrido un accidente anteriormente y había esparcido los restos de su monoplaza por la pista. Sin embargo, este percance no le impidió conseguir un nuevo podio, pues la carrera se dio por finalizada con su accidente, y las posiciones finales fueron establecidas en una vuelta anterior al accidente.
En la siguiente carrera, el Gran Premio de San Marino, queda en sexta posición. En el Gran Premio de España ocupa el segundo escalón del podio. Tras esto llega su primera retirada en Renault, cuando en el Gran Premio de Austria rompía el motor cuando marchaba en los puntos tras salir desde boxes. Después de este fiasco logra una quinta posición en Mónaco y dos cuartos puestos consecutivos en las carreras de Canadá (donde consigue también su primera vuelta rápida) y Europa. Después de esta buena racha se producen dos abandonos consecutivos en los Grandes Premios de Francia y el Reino Unido. En el Gran Premio de Alemania queda de nuevo cuarto.
El 24 de agosto del mismo año, en el Gran Premio de Hungría, logró ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio, con 22 años, aunque posteriormente le superaría en precocidad Sebastian Vettel al vencer en el Gran Premio de Italia de 2008. En el Gran Premio de Italia consigue su último punto de la temporada 2003, acabando octavo tras salir último y sufrir un accidente en la salida. En el Gran Premio de los Estados Unidos sufre una avería en el motor. En la última carrera de la temporada, el Gran Premio de Japón, también rompió el motor cuando iba en la segunda plaza. Finalizó la temporada 2003 en la sexta posición del Mundial de Pilotos. Ya entonces Briatore, en una entrevista, dejó entrever los planes de Renault de ir a más y luchar por el título en el 2005. Más tarde veríamos que sólo hubo que esperar al 2004.
2004: Año de confirmación
La temporada 2004 de Fórmula 1 comenzó bien para el piloto asturiano, ya que finalizó tercero la primera carrera en Melbourne. Mediada la temporada, Alonso logró una pole y un segundo puesto en Magny Cours. Poco más tarde consiguió otros dos podios consecutivos en Hockenheim y Hungaroring. No sumó ninguna victoria aquella temporada; sin embargo, acabó la temporada con más puntos que en 2003, logrando el cuarto puesto en el campeonato de pilotos. Además, fue en esta temporada donde el piloto asturiano logró una de las mejores salidas de la historia, remontando desde el 9º puesto en la salida del GP de EEUU hasta alcanzar el tercer puesto en la primera curva.
2005: El primer título

Alonso durante la clasificación del Gran Premio de los Estados Unidos de 2005.
El 20 de marzo de 2005, en el GP de Malasia, Fernando Alonso consiguió su segunda victoria y se convirtió además en el primer piloto español en llegar a liderar el mundial de pilotos. Alonso logró vencer también en las dos carreras siguientes y otras cuatro más, totalizando siete triunfos al final de la temporada, incluyendo el último gran premio de la misma.
El 25 de septiembre de 2005, tras la disputa del GP de Brasil, hizo historia al convertirse en el primer español y el piloto más joven, con 24 años, en ser coronado campeón mundial de Fórmula 1, honor que hasta entonces ostentaba Emerson Fittipaldi y que en la actualidad está en poder de Lewis Hamilton. Además, en la misma temporada consiguió el campeonato de constructores, junto a Giancarlo Fisichella, para el equipo Renault.

Casco de Fernando Alonso en Renault.
El triunfo conseguido en el GP de China le valió para igualar el número de victorias de Kimi Räikkönen, segundo en el mundial de pilotos, lo cual significaría también su victoria con el sistema de puntuación anterior.[6]
El 6 de septiembre de 2005 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes al haber considerado el jurado que "ha conseguido llegar a la cumbre de su especialidad deportiva tras años de grandes sacrificios y renuncias con el único apoyo de su familia en los inicios de su carrera y es hoy un ejemplo para la juventud española y mundial. Su trayectoria es la consecuencia de la firme voluntad por el triunfo". El premio le fue entregado el 21 de octubre.
El 19 de diciembre del 2005 se anunció que el piloto abandonaría la escudería Renault para correr con los colores de McLaren-Mercedes, su nuevo equipo a partir de 2007. El 21 de junio de 2006 recibe el título de Hijo Predilecto de la ciudad de Oviedo.
2006: De nuevo campeón
La temporada 2006 comenzó el 12 de marzo con el Gran Premio de Bahréin, en el que vencería Fernando Alonso. Una semana después, Alonso fue segundo por detrás de Giancarlo Fisichella, lo que confirmaba el buen estado de forma de Renault. El asturiano se impuso de nuevo en el Gran Premio de Australia, donde se confirmaría que en esta temporada el mayor oponente de Fernando sería el Ferrari de Michael Schumacher, quien ganaría los dos siguientes Grandes Premios de San Marino y Europa.

Fernando Alonso en el Gran Premio de Canadá de 2006.
En el Gran Premio de España de 2006, Alonso ganó de nuevo, logrando la primera victoria de un español en el Gran Premio de su casa. Así, el español consolidó su liderato del mundial de pilotos en las tres carreras siguientes, en las que logró la primera posición: los Grandes Premios de Mónaco, el Reino Unido (donde consiguió su primer triplete) y Canadá.
Sin embargo, la buena racha del ovetense acabó en el Gran Premio de los Estados Unidos, donde terminó en quinta posición, quedando fuera del podio por primera vez desde las últimas quince carreras. Fue Michael Schumacher quien se llevó el triunfo en el Circuito de Indianápolis. El alemán venció también en los Grandes Premios de Francia, donde Fernando acabó segundo, y Alemania, donde el asturiano volvió a quedar en la quinta posición, habiendo perdido ya el asturiano buena parte de su ventaja con respecto al alemán.
En el Gran Premio de Hungría Fernando Alonso fue sancionado por sus acciones en los entrenamientos libres, calificadas por la FIA como "innecesarias, inaceptables y peligrosas".[7] Así, Alonso partió desde la decimoquinta posición en una carrera donde la lluvia estuvo presente. Fernando Alonso logró remontar desde la decimoquinta a la primera posición, pero tras el segundo repostaje, un error de los mecánicos con la tuerca de uno de sus neumáticos lo forzó a abandonar la carrera, en la que Schumacher quedaba octavo para recortar un punto a Alonso.

Fernando Alonso en el Gran Premio de Brasil, donde revalidó su título mundial.
En el Gran Premio de Turquía logró la segunda posición, por detrás de Felipe Massa y por delante de Michael Schumacher. En el Gran Premio de Italia sería sancionado por entorpecer la vuelta rápida de Massa, y posteriormente rompió el motor de su R26 durante la carrera, perdiendo diez puntos con respecto a Schumacher.
En el Gran Premio de China, Fernando logró la pole. Ya en el ecuador de la carrera, perdió tiempo por dos errores en el pit. Finalmente, tras realizar varias vueltas rápidas, acabó detrás de Michael Schumacher, quien acabó primero. Así, ambos pilotos estaban empatados a 116 puntos, con ventaja de victorias para Schumacher. Sin embargo, la rotura de motor del germano en el Gran Premio de Japón dejaba a Fernando Alonso diez puntos por delante para la última carrera del mundial, en la que acababa segundo, dos puestos por delante del alemán. Así, Alonso se proclamó bicampeón del mundo en la última carrera de la temporada 2006 de Fórmula 1, el Gran Premio de Brasil, que también sería la última carrera de Michael Schumacher.
McLaren Mercedes (2007)
2007: Tercero en un año lleno de polémicas

Alonso durante el Gran Premio de Malasia de 2007, su primera victoria con McLaren.
El MP4/22, nuevo coche de Alonso, se presentó el día 15 de enero en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, con una gran puesta en escena. En su primera carrera con McLaren, el GP de Australia, es segundo por detrás del finés Kimi Räikkönen y delante de Lewis Hamilton. El 8 de abril logra su primera victoria con la escudería anglogermana en el Gran Premio de Malasia de 2007, por delante de Hamilton y Räikkönen. En Bahréin queda quinto tras una difícil carrera, quedando así igualado con Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen a veintidós puntos.

Casco de Fernando Alonso en McLaren (2007).
En el Gran Premio de España de 2007, Alonso acabó tercero por detrás de Massa y Hamilton tras un toque con el brasileño en la salida. El 27 de mayo, Alonso y Hamilton logran el segundo doblete para McLaren en el Gran Premio de Mónaco, siendo el ovetense primero, el británico segundo y Massa tercero, mientras que Räikkönen acabó octavo. Tras la carrera, la FIA inspeccionó a la escudería McLaren por presuntas órdenes de equipo para favorecer a Alonso en perjuicio de Hamilton, pero no se tomó ninguna medida contra la escudería o el piloto.
En el Gran Premio de Canadá de 2007, el asturiano quedó séptimo tras una accidentada carrera, en la que tuvo que repostar con el coche de seguridad en pista, por lo fue penalizado con 10 segundos de stop & go, debido a la nueva prohibición de no repostar con el safety car en pista. Tras la penalización remontó varias posiciones para acabar finalmente en la séptima plaza. Así, Alonso perdía el liderato en favor de Lewis Hamilton, vencedor de la carrera. En Indianápolis, quedó segundo por detrás de Hamilton. El 22 de julio, en el Gran Premio de Europa de 2007, logró una nueva victoria por delante de Felipe Massa. Räikkönen y Hamilton no lograban puntuar. Así, el asturiano logró recortar la distancia con el británico de doce a dos puntos.

Detalle del MP4/22 en el Circuito de Silverstone.
En Hungría fue sancionado con la pérdida de cinco posiciones en parrilla por haber bloqueado a Lewis Hamilton en el pit-lane durante la clasificación para evitar que diese una vuelta más y pudiera lograr la pole.[8] Así, Hamilton volvió a ganar, mientras que Alonso sólo fue cuarto. El español logró un tercer puesto en Turquía, por detrás de Felipe Massa y Kimi Räikkönen, siendo el británico cuarto. En el Gran Premio de Italia lograba una tripleta (pole, vuelta rápida y victoria), por delante de Hamilton y Räikkönen. En Bélgica, terminó tercero, de nuevo delante de su compañero de equipo, quedándose a dos puntos de éste.
En el Gran Premio de Japón, Alonso se vio obligado a retirarse tras un violento choque contra el muro que dejó inservible su bólido, debido a la lluvia y la niebla constantes; en China fue su compañero de equipo quien se vio obligado a abandonar, tras haberse salido de la pista en la entrada al pit-lane, y verse encallado en la gravilla. Alonso terminó segundo, por detrás de Kimi Räikkönen, a sólo cuatro puntos del inglés para la última carrera de la temporada. En el Gran Premio de Brasil de 2007, última cita del campeonato, pudo adelantar a Lewis Hamilton en la salida, quien había sido adelantado también por Räikkönen. Al intentar el inglés recuperar la tercera posición, se salió de pista, perdiendo varias posiciones, y posteriormente, con un problema en su transmisión, fue relegado a la última posición. Tras el adelantamiento de Kimi Räikkönen a Felipe Massa, el finlandés se coronó campeón del mundo con 110 puntos, siendo Alonso tercero y Hamilton finalmente séptimo. Esto dejaba a Alonso y Hamilton empatados a 109 puntos, con el británico por delante, ya que sumaba un segundo puesto más que el español.
El 2 de noviembre, el representante del piloto hizo pública la rescisión de su contrato con la escudería angloalemana, y que ello no le supondría pagar ninguna indemnización.[9]
Renault (2008-2009)
2008: Quinto en una temporada de contrastes
El 10 de diciembre de 2007, Alonso anunció su regreso a Renault para la temporada 2008, habiendo firmado un contrato con la escudería francesa. Su compañero de escudería durante 2008 sería el brasileño Nelson Piquet Jr.[10] La duración del contrato es desconocida; diversas fuentes han asegurado que el contrato con Renault tiene una duración de uno, dos y tres años.[11] En declaraciones a la prensa alemana, el piloto declaró haber firmado un contrato "muy flexible" hasta 2009.[12]
El año 2008 comenzó de forma irregular para el ovetense, ya que consiguió un buen resultado en el Gran Premio de Australia (4º puesto), pero, en cambio, tras una salida mejorable, no consiguió pasar del 8º puesto en el Gran Premio de Malasia y sólo pudo ser décimo en Bahrein. Por lo que se vio hasta entonces, no parecía que pudiera estar entre los mejores pilotos esta temporada, ya que el coche no era lo suficientemente competitivo. Sin embargo, el equipo prometió mejoras para el Gran Premio de España, donde Alonso se clasifica 2º para acabar rompiendo el motor cuando marchaba tercero. En Turquía, pero, confirma la mejoría del R28 y acaba sexto tras una gran salida. En Mónaco, Fernando tiene multitud de problemas bajo la lluvia, además de cometer algún error, y no logra puntuar. En Montreal tiene problemas con la caja de cambios, que junto con un trompo le hacen abandonar. En Magny-Cours, tras una buena clasificación, Alonso sólo puede ser octavo debido a una mala salida y una estrategia errónea. Aun así, logró sumar su 500º punto en la F1. La media del asturiano es de 4,46 puntos por carrera, únicamente mejorada por la de Lewis Hamilton, Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio. En Silverstone, Alonso logra un buen 6º puesto, tras realizar un gran trabajo bajo la lluvia. Sin embargo, en Hockenheim, la suerte siguió sin acompañarle y completó un nuevo domingo para el olvido. En el Gran Premio de Hungría, Alonso logra igualar su mejor resultado de la temporada (4º). Sin embargo, en el Gran Premio de Europa de 2008, el asturiano acusa la falta de adherencia del circuito urbano de Valencia y los defectos del R28 y se queda fuera de la Q3 después de diez carreras. El día de la carrera, Kazuki Nakajima (hijo de Satoru Nakajima)le golpeó por detrás en la primera vuelta destrozándole el alerón trasero, por lo que se vio obligado a abandonar. En el Gran Premio de Bélgica, sin embargo, logra un cuarto puesto. En Monza, el piloto español vuelve a protagonizar una gran actuación y repite cuarto puesto.

Fernando Alonso durante el Gran Premio de Singapur, que ganó después de un año sin victorias, convirtiendose en el 1º piloto en ganar una carrera nocturna.
En el primer gran premio nocturno de la historia, en Singapur, Alonso consiguió la victoria a pesar de salir en el puesto 15º; gracias al buen comportamiento del monoplaza y haber repostado una gran cantidad de combustible justo antes del accidente de su compañero de equipo, el cual hizo que saliera el coche de seguridad, ganando muchas posiciones cuando otros pilotos entraron al pit lane a repostar. Repitió victoria en el en el Gran Premio de Japón, por delante del polaco Robert Kubica (BMW) y del finlandés Kimi Räikkönen (Ferrari). La victoria de Alonso se fraguó prácticamente en la primera curva, cuando los McLaren de Lewis Hamilton y del finlandés Heikki Kovalainen se pasaron de frenada en la primera curva y obligaron a los Ferrari a salirse para evitar la colisión, formándose tras ellos todo un caos.[13] Después mantuvo una dura pugna con Robert Kubica al que entre las paradas de repostaje aventajó en 13 segundos con un ritmo brutal que le permitió ganar con holgura. Alonso culminó su gran final de temporada con un cuarto puesto en China y un segundo en Brasil, lo que le valió para acabar quinto en la clasificación general. Estos buenos resultados en la recta final, y la imposibilidad de fichar aún por Ferrari, le llevan a anunciar su renovación con la escudería para 2009 y 2010, ésta condicionada a los resultados y la posibilidad de ir a la escudería italiana.
2009: Temporada decepcionante
Fernando Alonso siguió una temporada más con Renault con Nelson Piquet Jr. de compañero de equipo. Al inicio del campeonato, Alonso y Renault eran optimistas y el piloto español empezó bien, con un 5º puesto en Gran Premio de Australia tras haber salido 10º, pero poco a poco fue perdiendo fuelle tras un 11º puesto en el lluvioso Gran Premio de Malasia y un 9º después de un fallo estratégico en Gran Premio de China. En Bahréin volvió a la zona de puntos tras ser 8º. Después, en Montmeló terminó 5º y en Mónaco acabó 7º. Entre este período entre Mónaco y Bélgica, el R29 se muestra irregular, pero acaba mejorando y peleando con los aspirantes al título, aunque dosis de mala suerte y problemas en boxes no le permiten luchar por el podio. Sin embargo, se vio en ocasiones determinadas que el coche sí esta ahí, como la pole de Hungaroriong o la carrera de Spa. Después llegó la carrera nocturna de Singapur, que tanta polémica estaba generando tras el accidente de Nelson Piquet (que desde esta carrera inclusive es sustituido por Romain Grosjean) en 2008. En Singapur, Alonso logró, por fin, el único podio del año en una mala temporada en la que Renault apenas trabajó en el monoplaza.
El 30 de septiembre de 2009 la Scuderia Ferrari emitió un comunicado en su web oficial confirmando el fichaje de Fernando Alonso para las próximas 3 temporadas.[14]
Con el futuro resuelto, Alonso se dispuso a terminar de la mejor forma posible su relación con Renault pero no consiguió buenos resultados ni en Japón (10º), Brasil (abandonó) ni en Abu Dhabi (14º). Así pues, Alonso se despidió tras 7 años en Renault sin poder lograr nada significativo en su última temporada con un coche muy poco competitivo.
Ferrari (2010-?)
2010: El debut con Ferrari

Alonso pilotando el Ferrari F10 en el Circuito Internacional de Bahréin.
En su debut con Ferrari en los entrenamientos de pretemporada en Valencia, Fernando marcó el mejor tiempo de la jornada.
En la primera carrera de 2010, en Bahréin, Fernando salió tercero por detrás de su compañero Felipe Massa y Sebastian Vettel, pero adelantó a ambos y ganó su primera carrera con Ferrari.[15]
En la segunda carrera de la Temporada 2010 de Fórmula 1, el Gran Premio de Australia, terminó en cuarta posición por detrás de Jenson Button, Robert Kubica y Felipe Massa, tras una espectacular remontada de 14 puestos en carrera. En la primera curva tuvo un incidente, justo después de la salida, lo que causó que su monoplaza diera un trompo y perdiera muchas posiciones. Salía desde la tercera posición, por detrás de los Red Bull de Sebastian Vettel y Mark Webber.
En la tercera carrera de la Temporada 2010 de Fórmula 1, el Gran Premio de Malasia, terminó en la 13º posición, tras sufrir una rotura de motor en la antepenúltima vuelta. Además, en la vuelta de formación, sufrió unos problemas en el embrague que le impidieron frenar con normalidad. Pese a esto consiguió remontar de la 19º posición a la 9º, una remontada de 10 puestos, que no sirvió debido a la rotura de motor. En esta carrera perdió el liderato del mundial, que lo consiguió Felipe Massa.
Polémicas
En el Gran Premio de Hungría de 2006, durante una vuelta rápida en los entrenamientos, encuentra delante a Robert Doornbos, que le hace perder algo de tiempo. Alonso, enfurecido, lo supera en la recta principal y lo encierra girando a la derecha, obligando a Doornbos a girar para evitar chocar con él. Inmediatamente después, en la primera curva, Alonso frena exesivamente, ralentizando su R26 de forma inesperada para desquitarse con Doornbos. Los comisarios consideraron las maniobras del asturiano como "innecesarias, inaceptables y peligrosas", y fue sancionado con la adición de un segundo a cada uno de sus tiempos de clasificación.
En el Gran Premio de Italia de 2006, fue sancionado por "bloquear intencionadamente al coche de Felipe Massa en su vuelta rápida". El asturiano, que consideraba que no había entorpecido en ningún momento al brasileño, declaró que "ya no consideraba más la Fórmula 1 un deporte".
En la clasificación del Gran Premio de Hungría de 2007, cuando ambos McLaren entraban a boxes, Alonso estuvo unos segundos de más detenido, haciendo que Lewis Hamilton perdiera tiempo, impidiendo así que pudiera dar una nueva vuelta. Según la política de reparto de papeles en la clasificación del equipo McLaren, en esa carrera le tocaba al asturiano dar una vuelta de clasificación más que Lewis Hamilton, a quien se le dio la pole que consiguió Alonso, que fue retrasado con 5 posiciones por este incidente; así que perdió unos puntos valiosos en la lucha por el mundial de pilotos.
Tras el Gran Premio de Hungría de 2007, Ron Dennis dijo que había mantenido una discusión con Alonso y que el ovetense lo amenazó con hacer pública la existencia de pruebas en el caso de espionaje a Ferrari. Dennis declaró haber llamado a la FIA y haberles informado de la existencia de las nuevas pruebas. Sin embargo, Alonso declaró que la versión de Dennis era falsa, y que fue él quien habló a la FIA de la existencia de las pruebas.
En 2007, Alonso supo que McLaren tenía información secreta de Ferrari, pero no informó de ello. Sin embargo, cuando la FIA pidió a Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Pedro Martínez de la Rosa que enviasen cualquier información relativa al caso de espionaje, bajo pena de que, si encontraban información que les implicara, se les retiraría la superlicencia, los españoles enviaron copias de e-mails en los que comentaban diferentes aspectos como la distribución de peso de los Ferrari, sistema de frenos, neumáticos, fondo del monoplaza, etc. Estos correos electrónicos eran anteriores a la fecha en la que el ingeniero de la Scuderia Ferrari entregó el dossier confidencial a su homólogo de McLaren.[16]
El Gran Premio de Singapur de 2008 fue ganado por Fernando Alonso, después de que, tras marchar último después de repostar, su entonces compañero Nelson Piquet se estrellara e hiciera salir al coche de seguridad, colocando a Alonso en primera posición. Tras el Gran Premio de Bélgica de 2009, una vez despedido Nelson Piquet (que mantenía una mala relación con Flavio Briatore), se confirmó que el accidente del piloto brasileño en el Gran Premio de Singapur respondía a una posible estrategia del equipo para que el piloto español se hiciera con la victoria. La FIA aceptó la hipótesis de que ni Fernando Alonso ni sus ingenieros estuvieron al tanto de tal estrategia.
En el Gran Premio de Hungría de 2009, la rueda delantera derecha del coche de Alonso fue mal puesta tras su primer pit-stop. Cuando rodaba por el circuito, la rueda se desprendió y saltó por los aires. Alonso tuvo que regresar a boxes, pero decidió abandonar por los daños que le ocasionó rodar sin la rueda y por problemas en la bomba de combustible. La FIA decidió sancionar al equipo Renault por "atentar deliberadamente contra la seguridad de pilotos y público" privándoles de correr en el Gran Premio de Europa,[17] aunque el día 17 de agosto, la FIA se reunió con el equipo Renault F1 y la sanción se transformó en una multa de 50.000 dólares (unos 36.000 euros

jueves, 15 de abril de 2010

FELIPE MASSA


Felipe Massa (São Paulo, 25 de abril de 1981) es un piloto brasileño de Fórmula 1. Forma parte de la escudería Ferrari.Nacido en São Paulo (Brasil). Massa empezó a participar en los karts cuando tenía 9 años de edad, finalizando cuarto en su primera temporada. Su experiencia en esa categoría prosiguió durante 7 años en campeonatos nacionales e internacionales, hasta que en 1998 partió hacia la Fórmula Chevrolet. En su primer temporada en la categoría finalizó quinto y, al año siguiente, ganó 3 de las 10 carreras y obtuvo el título. En el 2000 partió hacia Europa para competir en la Fórmula Renault italiana, obteniendo ese título y el de la Fórmula Renault Europea en el mismo año. A pesar de tener una oportunidad de pasar a la Fórmula 3, optó por competir en la Fórmula 3000 Europea, en donde mostró un dominio abrumador al ganar 6 de las 8 carreras para llevarse el campeonato con el equipo Draco Racing. Tras ello, le fue ofrecida una butaca como piloto de pruebas en la escudería Sauber.Tras mostrar buenas sensaciones en los ensayos con Sauber, la escudería le ofreció una butaca titular para la temporada 2002, junto a Nick Heidfeld. A pesar de demostrar condiciones para competir en la máxima categoría, Massa cometió varios errores y se fue fuera de pista en más de una ocasión. No obstante, logró obtener 4 puntos en el campeonato, incluyendo un quinto puesto en el Gran Premio de España en el Circuito de Cataluña.
Tras ser reemplazado por Heinz-Harald Frentzen, partió hacia Ferrari como piloto de pruebas. Una vez más, sus buenos resultados en los ensayos hicieron que Peter Sauber volviera a requerir sus servicios en 2004, esta vez junto al italiano Giancarlo Fisichella. Massa, pese a tener una temporada irregular al principio, con algunos errores, tuvo una buena segunda mitad de campeonato, obteniendo 12 de los 34 puntos del equipo en todo el año, y alcanzando un cuarto puesto en el Gran Premio de Bélgica. Felipe permaneció en la escudería suiza para el 2005, compartiendo la titularidad del equipo con el ex-campeón Jacques Villeneuve, y logrando sumar más puntos en la temporada. Su mejor resultado fue un cuarto puesto en Canadá.Ferrari confirmó el fichaje de Massa para 2006 en sustitución del también brasileño Rubens Barrichello, pero se mostró limitado en su papel de escudero de Michael Schumacher. Pese a ello, Massa consiguió varios podios y dos victorias en el Gran Premio de Turquía de 2006 y en el Gran Premio de Brasil de 2006 (convirtiéndose en el primer piloto brasileño tras Ayrton Senna en vencer en su propio país), además de tres 'poles' (Turquía, Japón y Brasil). Finalizó tercero el Mundial de F1 con 80 puntos, por delante del que fue compañero suyo en Sauber, Giancarlo Fisichella.En la temporada 2007 tiene como compañero en [[Scuderia Ferrari al piloto finlandés Kimi Räikkönen, con el que intentarán recuperar el título para la mítica marca italiana. En el Gran Premio de Bahréin de 2007, el Gran Premio de España de 2007 y el Gran Premio de Turquía de 2007, Massa logra tres victorias. Al final, en la última carrera en Brasil, y tras renovar con Ferrari, Massa (quien ya no tenía posibilidades de ser campeón)permite que su compañero Räikkönen gane la carrera y el Mundial. No obstante demostró estar a la altura de Räikkönen.Massa debuta en 2008 con una mala carrera en Australia, saliendo desde la cuarta plaza. En la primera curva, el brasileño cometió un trompo que le hizo colisionar con el muro; aunque pudo continuar la carrera, el trompo le obligó a pasar por boxes, perdiendo toda opción de podio. Más tarde, colisionaría con el RB4 de David Coulthard. El escocés abandonó, pero Massa pudo continuar la carrera; sin embargo, unas cuantas vueltas más tarde, sufrió una rotura de motor que provocó su abandono. En el Gran Premio de Malasia Massa continuó con su nefasto inicio de año. Tras marcar la pole position por delante de su compañero de equipo Kimi Räikkönen, comandó la carrera hasta la primera parada en boxes, donde fue superado por el campeón finlandés. Finalmente, en la vuelta 30, cometió un error de conducción y se salió de la pista quedando atrapado en la grava, y así sumó otra carrera sin puntuar. En el Gran Premio de Bahréin, a Massa se le escapó la pole por un error en los segundos finales, siendo el polaco Robert Kubica quien consiguiera la primera pole de su carrera deportiva. En carrera Kubica hizo una mala salida y Massa le pasó, llevándose la victoria.En el Gran Premio de España de 2008, partió en la tercera posición de la parrilla, por detrás de Räikkönen y de Fernando Alonso. Finalizó la carrera en segunda posición, sin poder dar caza a su compañero en toda la prueba, pero situándose cuarto en la clasificación general de pilotos. En Turquía, Felipe consigue la victoria, en una carrera en la que Ferrari pudo conseguir otro doblete, pero Raikkonen lo "impidió" al ser adelantado por Lewis Hamilton, cosa que hizo que el británico se intercalase entre ambos. En Mónaco, Massa no logra rentablizar la pole y acaba tercero. En el Gran Premio de Canadá, Felipe es quinto, tras una gran remontada desde las últimas posiciones cuando la carrera ya estaba avanzada. Posteriormente, en Magny-Cours, ganó la carrera y se aupó al liderato, siendo el primer brasileño en hacerlo desde Ayrton Senna en Mónaco 1993. Luego, en Silverstone, bajo la lluvia, Massa no logra puntuar porque dio 5 trompos, y es alcanzado en el liderato por Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen.
Luego, en Hockenheim, finaliza tercero y supera a su compañero en la tabla, aunque se aleja del inglés. En Hungría, Massa estaba haciendo un carrerón y rompía su particular gafe en Hungaroring, pero su motor le dejó tirado a falta de sólo tres vueltas. Sin embargo, el brasileño reaccionó y realizó una impecable actuación en el Gran Premio de Europa consiguiendo su tercer clean sweep en la Fórmula 1: la pole position, la vuelta rápida y la victoria. Posteriormente, en el mítico circuito de Spa, consiguió hacerse con la 2ª posición después del abandono de Kimi Räikkönen; y horas más tarde la FIA decidió sancionar a Lewis Hamilton (ganador en pista) añadiendo 25 segundos a su tiempo final por maniobras antideportivas, lo que hizo que Massa pasara a ser el ganador de la carrera, otorgándole los 10 puntos y quedándose a tan sólo 2 puntos del líder. Tras el Gran Premio de Italia, la diferencia se reduciría a un punto. Sin embargo, tras el Gran Premio de Singapur, el margen se ensanchó hasta los siete. En Fuji se redujo en dos unidades, las mismas que le recuperó Lewis Hamilton en China. En el Gran Premio de Brasil, Massa gana la carrera, pero sólo duró 15 segundos siendo campeón mundial, ya que Hamilton finalizó en 5º lugar, tras adelantar en la última curva al piloto de la escudería Toyota, Timo Glock.
Pese a no lograr ser campeón, Felipe Massa se ganó el respeto y la admiración de muchas personas dentro de esta competición con su gran papel este año.
2009 [editar]
Felipe tenía ciertas esperanzas de que 2009 fuese su año. Sin embargo, Felipe realizó uno de los peores arranques de campeonato, sin poder puntuar en Melbourne (problema hidraúlico), Sepang (suspensión de la carrera), Shanghai (problema eléctrico) y Sakhir (por varios toques). Además, la suerte no acompañaba a Massa, a quien un error de repostaje en Catalunya le dejó sin podio, aunque no sin puntos (fue sexto). Eso sí, en las siguientes carreras comenzó a encontrar el rumbo, 4º en Mónaco, 6º en Estambul y 4º en Silverstone. Sin embargo, justo cuando ya había encontrado el punto al F60 (después de quedar tercero en Alemania, su mejor resultado de la temporada), la mala suerte se volvió a cruzar en su camino. Durante la segunda ronda de clasificación del Gran Premio de Hungría de 2009, Massa sufrió un fuerte accidente al ser golpeado en la cabeza por un resorte del amortiguador trasero izquierdo del coche de su compatriota de Brawn GP, Rubens Barrichello; mientras Felipe transitaba por la zona más rápida de Hungaroring, lo que ocasionó que quedara inconsciente y siguiera recto estrellándose contra las protecciones.[1] Posteriormente, fue trasladado en helicóptero al hospital AEK de Budapest, en donde se reveló que Massa tenía un corte en la frente, una lesión en la parte izquierda de su cráneo y una conmoción cerebral, motivo por el cual tuvo que ser sometido a una operación que fue calificada de exitosa.[2] Por este motivo, Massa no disputó el Gran Premio de Hungría.[3] Massa no tardaría en progresar positivamente en lo que a su estado físico se refiere. Su ex compañero en Ferrari en 2006, Michael Schumacher, fue designado encargado de sustituir a Felipe Massa durante su baja desde el Gran Premio de Europa. Sin embargo, por lesiones en el cuello sufridas en una caída en la categoría de Superbikes, Schumacher no pudo sustituir finalmente a Massa, quedando Luca Badoer, piloto probador del equipo Ferrari, y posteriormente el piloto italiano de Force India Giancarlo Fisichella (tras el Gran Premio de Bélgica de 2009) como sustitutos de Felipe. Massa no volvió a competir en la Fórmula 1 hasta la temporada 2010.[4] En septiembre, Felipe anunció que quería regresar en el Gran Premio de Brasil, en el final de la temporada 2009, pero finalmente Felipe regresó a las pistas en la primera carrera de la temporada 2010.
2010 [editar]
En Bahrein, Felipe tuvo cerca de quitarle la Pole Position a Sebastian Vettel y quedo 2°, en carrera, en la salida Fernando Alonso lo adelanta y se queda 3°, aunque se defendió bien de Lewis Hamilton que estuvo a punto de bajarlo al 4° puesto, más adelante, logra pasar a Vettel, que sufría con un problema en el escape, lo cuál Felipe acabó la carrera en la misma posición (2°), aunque hizo un doblete con su compañero Alonso, el cuál fué el ganador de la carrera. En el Gran Premio de Australia, terminó en tercera posición por detrás de Jenson Button y Robert Kubica, siendo ese su mejor resultado en Australia y el mejor inicio de temporada de su carrera. En el Gran Premio de Malasia, tras un error de estrategia del equipo Ferrari, Massa es obligado a salir en 21°, pero logra una gran reacción y termina 7° colocado, desplazando a su compañero de equipo Fernando Alonso de la puntera del campeonato. Desde la salida Alonso fue superado por Massa y cuando quedaban dos vueltas para el final de la carrera el motor de la Ferrari del español quebró cuando estaba en el 9° lugar.